La Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF) en América Latina y España.
Escrito por Sandra Blasco lisa y Carmen Magallón Portolés, el libro recoge trazos históricos de mujeres que, desde principios del siglo XX, se organizaron para conseguir derechos e instaurar otra racionalidad desde la que afrontar los conflictos que asolaban el mundo
Encarnaron un feminismo que podemos nombrar como pacifista y que concebimos como una tradición de pensamiento y acción, difusa en su delimitación, pero clara en su defensa de la paz.
El núcleo del feminismo pacifista lo constituyeron mujeres que desplegaron un potente discurso contra la guerra y propusieron las bases para lograr una paz permanente. Asimismo, contribuyeron a esta tradición las que se organizaron a favor de lo que conocemos como paz positiva, las que reclamaron derechos y propusieron medidas para establecer condiciones de vida más justas e igualitarias, para ellas y sus sociedades.
Una clave de este feminismo pacifista fue su internacionalismo, su vinculación con organizaciones que traspasaron fronteras y constituyeron un movimiento internacional de mujeres.
Elena Grau dice en la introducción:
El movimiento feminista activo a principios del siglo XX puso a debate público multitud de aspectos de la vida de las mujeres —la educación, el trabajo, la salud reproductiva, la prostitución, el sufragio— y de las consecuencias nefastas de la dominación patriarcal. Consecuencias entre las que se señalaba la guerra como destructora de la obra femenina de civilización vinculada a la capacidad de las mujeres de ser madres.
Un saber de la experiencia que fundaba su confianza en la voluntad y la capacidad de las mujeres de oponerse a la guerra y conseguir una paz permanente. Pues si la experiencia, derivada de su papel en la sociedad, les daba un profundo conocimiento de lo que cuesta la paz, es decir, el desarrollo de la vida humana en relación y convivencia, ellas serían las más conscientes de la pérdida de humanidad y la destrucción de civilización que suponía la guerra.
En nombre de esta consciencia apelaban a las mujeres como sujeto político proclive a movilizarse en favor de la paz…
Para conocer más detalles sobre el libro os invitamos a su presentación que tendrá lugar el lunes 1 de junio a las 17.30 h.
INSCRIPCIÓN PREVIA en https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZUtfu-sqz8sEtXdu8wtL2KFt_9XH4uy_LOt