Ciclo de Diálogos Globales desde Extremadura organizados por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, cuyos objetivos son:
- Crear un espacio para poner en valor el trabajo que se realiza en torno a la construcción de paz y la erradicación de todas las formas de violencias.
- Dar un claro enfoque territorial que busca poner en valor el potencial endógeno del territorio y su ciudadanía.
- Promover el desarrollo sostenible no solo en la región sino en el exterior.
Todos ellos pensados desde la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la visión de que la Agenda 2030 solo puede lograrse desde la construcción de alianzas multiactor y multinivel.
El Ciclo de Diálogos Globales desde Extremadura, se celebrará entre los meses de abril y junio de 2021.
Diferentes temáticas que darán visibilidad y espacio a diversos actores procedentes del mundo de la academia, la sociedad civil y entidades locales y territoriales que contribuyen a la construcción de la paz y la erradicación de todas las formas de violencias en, y desde, la región.
Así, se busca facilitar la gestión y el intercambio de conocimientos como base para los procesos de aprendizaje mutuo e innovación entre las entidades participantes, impulsando el reconocimiento del papel fundamental que tiene la dimensión local y regional, a través de un enfoque territorial del desarrollo sostenible.

Despoblamiento, paz y fragilidad social. Innovación y retos desde Iberoamérica.
Este primer diálogo tiene como objetivo favorecer el análisis, la reflexión, y poder compartir experiencias, enfoques y propuestas desde Extremadura y el espacio iberoamericano.
Tendrá lugar el 8 de abril de 2021 de 17:00 a 18:35 (CET)
Se abordarán cuestiones como:
- Las consecuencias negativas del despoblamiento y su vinculación con la paz y la fragilidad social.
- Acciones y políticas necesarias para favorecer el equilibrio entre la ciudad y el medio rural.
- Potenciar las redes entre ciudades pequeñas e intermedias.
- Promover una gobernanza territorial con una buena articulación multinivel, coordinación y participación pública.
- El rol del patrimonio paisajístico, natural y cultural para reequilibrar la brecha rural-urbana.
- Detectar fortalezas y sectores estratégicos locales que puedan favorecer el desarrollo local y contribuyan a mejorar las oportunidades de vida en el medio rural.
Presentan:
Ángel Calle Suárez
Director General de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AEXCID
Johannes Krassnitzer.
Coordinador Internacional de la Iniciativa ART – PNUD
Modera:
Carlos Giménez Romero,
Director del Instituto DEMOSPAZ y Catedrático de Antropología Social de la Universidad Autónoma de Madrid.
Participan:
Antonio Fuentes Zamora
Gerente de FELCODE
Carlos Hugo Molina
Director de CEPAD
Marta Corella
Alcaldesa del Ayuntamiento de Orea, Guadalajara (España)
Miguel Martínez Tomey
Director ejecutivo de Delera
Silvia Arjona
Comunicadora Social – AECOS
Inscripción

