Educación para la Paz y por el Desarme nuclear

Educación para la Paz y por el Desarme nuclear

La Sección de Ciencias de la Educación del Ateneo de Madrid y la Alianza por el Desarme Nuclear organizan el próximo 23 de mayo de 2023 esta sesión que contará con la presencia de:

Presentación y acogida:

Jaime Ruiz, Presidente de la Sección de Educaión del ateneo.

“Construir una cultura de paz es urgente” 

Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Asociación CULTURA de PAZ.

“La amenaza nuclear en el contexto actual; más cerca que nunca de la medianoche”

Carlos Umaña, IPPNW, ICAN (Premio Nobel de la Paz 2017). 

El Tratado sobre la prohibición de las armas nucleares: la ruta hacia la construcción de un mundo libre de armas nucleares.

Tica Font, Centre Delás

 

Presentación de la “ALIANZA POR EL DESARME NUCLEAR” 

Maribel Hernández, Coordinadora de la ALIANZA POR EL DESARME NUCLEAR.

Laura Alonso – WILPF España

Ana Barrero – AIPAZ, Fundación Cultura de Paz

Albert CaramésFundiPau

Enrique QuintanillaDesarma Madrid, Ecologistas en Acción

Javi Raboso Greenpeace

Eva Aneiros – MOC

Yolanda JuarrosMujeres de Negro Madrid

María OiangurenGernika Gogoratuz

Juana Pérez – Pressenza

Enrique Sánchez – Centre Delás.


¿Por qué es tan importante que España se adhiera al TPAN para conseguir una cultura de paz? 

Carlos Umaña, ICAN, IPPNW

APUNTA:

Fecha: 23-05-23

Hora: 19 h.

Lugar: Ateneo de Madrid

C/ Prado, 21.

Cátedra Mayor. 2ª Planta

La entrada es libre hasta completar el aforo, si bien se ruega confirmar la asistencia enviando un correo electrónico a alianza@desarmenuclear.org.

Negociaciones de paz 2022.

Negociaciones de paz 2022.

Anuario de la Escuela de Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona que analiza los procesos y negociaciones de paz que tuvieron lugar en el mundo durante el año 2022.

El examen de la evolución y las dinámicas de negociaciones a nivel mundial permite ofrecer una mirada global sobre los procesos de paz, identificar tendencias y facilitar un análisis comparativo entre distintos escenarios.

Uno de los principales objetivos del presente informe es poner la información y el análisis al servicio de aquellos actores que, desde diferentes niveles, participan en la resolución pacífica de conflictos, incluyendo las partes en disputa, mediadores, sociedad civil, entre otros.

El anuario también pretende visibilizar las distintas fórmulas de diálogo y negociación destinadas a revertir las dinámicas de violencia y a canalizar los conflictos por vías políticas en numerosos contextos.

De esta manera, se busca destacar, potenciar y promover los esfuerzos políticos, diplomáticos y sociales destinados a transformar los conflictos y sus causas de fondo mediante métodos pacíficos.

En lo que respecta a la metodología, el informe se nutre principalmente del análisis cualitativo de estudios e informaciones de numerosas fuentes –Naciones Unidas, organismos internacionales, centros de investigación, medios de comunicación, ONG, entre otras–, así como de la experiencia adquirida en investigaciones sobre terreno.

El informe incorpora, además, de manera transversal, la perspectiva de género en el estudio y análisis de los procesos de paz.

En cuanto a su estructura, la publicación está organizada en seis capítulos. En el primero se presenta un resumen y un mapa de los 39 procesos y negociaciones que tuvieron lugar en 2022, y se ofrece una panorámica con las principales tendencias a nivel global.

Los cinco capítulos siguientes profundizan en el análisis de los procesos y negociaciones de paz desde una perspectiva geográfica. Cada uno de ellos aborda las principales tendencias de las negociaciones de paz en África, América, Asia, Europa y Oriente Medio respectivamente y describe la evolución y dinámicas de cada uno de los casos presentes en las regiones, incluyendo la relación a la agenda de género, paz y seguridad.

Al principio de cada uno de esos cinco capítulos se incluye un mapa en el que se señalan los países que han sido objeto de procesos y negociaciones de paz en 2022.

Para más información y descarga:

https://escolapau.uab.cat/negociaciones-de-paz-analisis-de-tendencias-y-escenarios/

Informe completo: https://escolapau.uab.cat/img/programas/alerta/negociaciones/23/negociaciones22e.pdf

Sumario Ejecutivo: https://escolapau.uab.cat/img/programas/alerta/negociaciones/23/resumene.pdf

Ediciones anteriores: https://escolapau.uab.cat/publicaciones/negociaciones-de-paz-analisis-de-tendencias-y-escenarios/ediciones-anteriores/

La cultura del castigo: una mirada crítica

La cultura del castigo: una mirada crítica

Desde el Instituto Catalán Internacional para la Paz – ICIP nos llega el número 41 de la revista Por la Paz, sobre la cultura del castigo desde una mirada crítica.

La cultura del castigo y el punitivismo normalizan la violencia y limitan las opciones de construir una sociedad en paz.

Muchas expresiones punitivas, como las cárceles, la videovigilancia o los cuerpos policiales, son inamovibles y en algunos casos van en aumento.

¿Qué sostiene ese paradigma?

¿Existen alternativas más humanas, justas y eficaces para abordar la violencia?

¿Cómo se interrelaciona el trinomio seguridad, justicia y paz?

El nuevo monográfico de la revista Por la Paz “La cultura del castigo: una mirada crítica” (número 41) reflexiona sobre estas cuestiones a través de ocho artículos centrales y una entrevista.

La coordinadora del monográfico y responsable del área “Alternativas de seguridad” del ICIP, Sandra Martínez Domingo, nos ofrece una reflexión inicial sobre la interrelación entre los conceptos de paz, seguridad y justicia, y expone los elementos clave la dicotomía punitivismo-antipunitivismo.

Seguidamente, el politólogo y criminólogo Albert Sales Campos expone el fracaso de las políticas punitivas (masificación de las prisiones, instrumentalización de las víctimas, discurso del miedo) y reivindica, como alternativa, invertir en políticas sociales y de prevención de la violencia.

La criminóloga Paz Francés Lecumberri se centra en el discurso del miedo y el rol de los medios de comunicación y los partidos políticos en la creación de mitos que fomentamos el punitivismo.

La filósofa Clara Serra profundiza en la mirada feminista y en los retos que tiene el feminismo en la gestión de las violencias.

La conflictóloga Noe Ayguasenosa Soro aboga por colocar la ética del cuidado en el centro de las relaciones comunitarias y del modelo público de gestión de las inseguridades y las injusticias.

Sobre la eficacia de la justicia restaurativa y transformativa, como contraposición a los fracasos de la justicia retributiva, el análisis de Teiahsha Bankhead y Rachel V. Brown, líderes de organizaciones que promueven prácticas restaurativas exitosas en escuelas, comunidades y sistema de justicia juvenil.

Por último, las abogadas Claudia Cesaroni y Paola Zavala Saeb reflexionan sobre las cárceles como máxima expresión del punitivismo y como eje central de los mecanismos de control penal en todo el mundo. Lo hacen a partir de los casos de dos homicidios con consecuencias muy desiguales en Argentina, y a partir del fracaso de la vía punitiva en México, un país con altos niveles de violencia e impunidad.

El monográfico cierra con una entrevista con Howard Zehr, referente del concepto moderno de la justicia restaurativa, sobre las oportunidades que ofrecen las prácticas restaurativas, que ponen el acento en quien ha recibido el daño, no en quien es responsable.

Empoderamiento económico de mujeres en Palestina: reflexiones desde una perspectiva feminista

Empoderamiento económico de mujeres en Palestina: reflexiones desde una perspectiva feminista

Pamela Urrutia firma este nuevo informe publicado por la Escuela de Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona -UAB.

Las mujeres palestinas afrontan innumerables obstáculos para vivir una vida libre de violencias y ver realizados sus derechos, incluyendo en el ámbito económico.

La prolongada ocupación israelí y sus políticas de desposesión, discriminación y segregación -señaladas como apartheid- confluyen con un sistema patriarcal dominante en la sociedad palestina, reforzando estructuras de discriminación e injusticias que atentan contra la igualdad de género y el desarrollo económico de las mujeres palestinas. Ante esta realidad, diversas iniciativas intentan promover el empoderamiento económico de las mujeres como un elemento indispensable para el ejercicio de sus libertades y derechos. Pero ¿de qué empoderamiento hablamos?

En este informe se subraya la importancia de concebir el empoderamiento económico desde una perspectiva feminista.

¿Por qué es relevante esta aproximación?

¿Qué claves aporta para analizar la situación y desafíos que enfrentan las mujeres palestinas?

¿Qué agendas e iniciativas se están promoviendo en Palestina desde una lógica de empoderamiento económico feminista?

Tras presentar un breve análisis sobre el concepto de empoderamiento económico feminista, el informe ofrece un panorama de brechas y obstáculos que caracteriza la realidad económica de las mujeres palestinas, con una especial atención al peso de la economía de cuidados.

A continuación, se aportan reflexiones sobre el papel de las normas sociales que limitan el empoderamiento económico de las mujeres, se analizan las vinculaciones entre empoderamiento económico y violencia de género y se presentan algunas de los principales reclamos en materia de derechos económicos que, desde la acción colectiva, están reivindicando las organizaciones feministas palestinas.

Por último, la reflexión apunta a los retos de abordar el empoderamiento económico de las mujeres palestinas en un contexto de ocupación y las vinculaciones que se establecen con la resistencia a la ocupación y al dominio patriarcal.

El informe combina el análisis con la descripción de algunas experiencias impulsadas por organizaciones feministas palestinas que promueven iniciativas de empoderamiento económico de mujeres, incluyendo experiencias y testimonios de algunas de sus protagonistas.

Esta publicación también está disponible en castellano y catalán .

Autora: Pamela Urrutia Arestizábal
Fecha: Marzo de 2023
Publicado por: Escola de Cultura de Pau – Associació Hèlia

Factor demográfico. Papeles 160

Factor demográfico. Papeles 160

Disponible el número 160 de la revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global sobre el Factor demográfico.

El factor demográfico no constituyó una cuestión de gran interés mientras habitamos en un mundo “vacío”. Sin embargo, en los siglos XIX y XX, con Malthus, Hardin y los Ehrlich a la cabeza, se suscitó una profunda reflexión sobre este asunto con tintes alarmistas. También fue un factor importante, aunque en sentido contrario, durante el desarrollo de los nacionalismos: más población equivalía a más brazos (para la guerra o para el sistema productivo), y más poder para los estados.

A medida que nos internamos en un mundo “lleno” y se despliega la multicrisis ecosocial, el tema del factor demográfico cobra una relevancia nueva y se pone de manifiesto una profunda brecha demográfica. Si en unos lugares puede constituir un problema por exceso, en otros –como en el interior de España– se da un problema de vaciamiento, envejecimiento y desterritorialización. A ello se añaden los aspectos sobre fecundidad –con sus implicaciones sociales–, la crisis de cuidados y las crecientes tendencias migratorias, que, junto a las tendencias de expulsión, se convierten hoy en un factor demográfico crucial.

Este PAPELES dedica su Introducción y su semimonográfico a tratar estas cuestiones en su sección A Fondo, examinando varias de las aristas de esta poliédrica y espinosa cuestión: no ha sido un asunto fácil de integrar para el pensamiento progresista, y a menudo ha quedado velado y olvidado.

En sendos artículos en Actualidad se examina el fenómeno de la ecoansiedad y los crecientes sentimientos de ansiedad ante los impactos de la crisis ecosocial, y se pone luz a creciente desigualdad de riqueza en España.

Experiencias analiza el caso del Erasmus Rural y la experiencia de la autora en un proyecto en Teruel.

Ensayo ofrece una reflexión sobre el paradigma relacional como opuesto al binarismo e individualismo del pensamiento de la modernidad.

El número se cierra, como es habitual, con la sección Lecturas.